Citizenship Status

Our 'Citizenship Status' category addresses the realm of voter issues pertaining to unique citizenship circumstances, with the hope that many other voters will see themselves in these stories and envisage their way forward to the ballot box.

Here you can better understand the issue of eligibility of dual citizens to cast their ballots, the journey from refugee status to voting as a naturalized citizen, how to overcome voting barriers when voting from tribal nations, and more. Each story further clarifies issues surrounding citizenship status and its impact on civic participation.

Listening to voters tell their personal stories about their challenges with citizenship and voting rights gives us new insights. These stories remind us of the diversity of voices that make up our democracy and shape the future of our nation.

Check out Nhi's voter story to appreciate how much she cherishes the right to vote as a naturalized citizen.

As Nhi reflects on how she fled Vietnam on foot through the jungle as a young child without her family, it's hard for the reader to imagine ever complaining about voting being a hassle or inconvenience. Nhi provides an inspiring narrative and sage perspective from her experience as a refugee. With record numbers of displaced people in the world today, Nhi's voter story is quite timely.

Find out what Ela did when she was asked to provide her latitude and longitude in order to continue voting from the Navajo Nation.

Would you know what to do if you received notice that you had to pinpoint your exact location in the geographic coordinate system? Ela not only explains how she handled this requirement, she provides helpful tips for others living on reservations who have challenges voting. Impassable roads and the absence of a street address do not stop Ela - even while she moves about on crutches. Her indomitable personality has made her a favorite Voting Champion at us.vote.

Learn how dual citizens handle voting through Alejandra's voter story.

Did you know you don't have to give up your citizenship in another country to be eligible to vote in the United States if you have dual citizenship? And that you can even be a citizen of not just two countries, but multiple countries, and still vote? Are you aware that you may be able to vote in America as well as another country? Alejandra explains how this works and offers interesting insights about different political systems as well. 

Read on to examine different pathways to citizenship and voting. You'll gain an understanding of how citizenship can be a complex identity which makes potential voters all the more appreciative of this most fundamental American right.

All of the voter stories in this category are inspiring, empowering, and informative. If you have a question about voting eligibility and citizenship, or want to share your own voter story related to your citizenship, please reach out to us at the YES Campaign!

 

 

 

 

 

¿Puedo Votar Si Tengo Doble Nacionalidad?

Alejandra Ponce

Alejandra Ponce

Las personas con doble nacionalidad en los Estados Unidos pueden votar en las elecciones de los Estados Unidos. Alejandra demuestra cómo participar en el proceso electoral como ciudadana de dos países.

Votar Como Ciudadano de los Estados Unidos y Otro País

Muchas personas en los Estados Unidos tienen doble nacionalidad. El gobierno de los Estados Unidos no requiere que las personas renuncien a su nacionalidad de otro país si es que también se es ciudadano americano, ni tampoco prohíbe que los ciudadanos americanos busquen poder tener doble nacionalidad en otro país. 

Si se mantiene doble nacionalidad en los Estados Unidos y otro país y se es elegible, ¿puede votar en las elecciones americanas? Si, usted mantiene su derecho como ciudadano en los Estados Unidos para llenar una boleta electoral. 

Conozca a Alejandra Ponce - Ciudadana de los Estados Unidos y México

Alejandra Ponce, joven de 24 años graduada de la Universidad de California San Diego con títulos de economía y negocios internacionales, tiene doble nacionalidad en los Estados Unidos y México. En su conversación con U.S. Vote Foundation (US Vote), Alejandra platica cómo participa en las elecciones como ciudadana de los dos países. 

US.VOTE

Hay varias maneras en las que las personas pueden tener doble nacionalidad en los Estados Unidos. Algunas personas eligen pasar por el proceso de naturalización, mientras otros se convierten en dobles ciudadanos mediante el lugar de nacimiento de sus padres. Cómo es que tienes doble nacionalidad, Alejandra?

Alejandra Ponce

Considero que soy muy afortunada de tener doble nacionalidad en dos grandes países. Mis padres son de México; mi mamá es de Guanajuato y mi papá es de Tijuana. Cuando se conocieron y empezaron a salir en los 90 's, mi papá ya tenía su residencia y llevaba tiempo trabajando en San Diego. Ya casados, se mudaron a San Ysidro, y un año después yo nací en Chula Vista, California, convirtiéndome en ciudadana estadounidense por nacimiento y ciudadana mexicana por medio de mis padres. 

US.VOTE

Aunque naciste en los Estados Unidos, también viviste en México durante tu niñez. Como niña, estabas conciente de tu doble nacionalidad? El tener raíces en las dos naciones tuvo alguna influencia en tu identidad?

Alejandra Ponce

No considero que estuviera consciente de mi doble nacionalidad cuando era pequeña. Después de que nací, nos mudamos de regreso a Tijuana para que mi abuela le ayudara a mi mamá conmigo de recién nacida. Consecuentemente, crecí en Tijuana mientras mi papá iba y venía a trabajar a San Diego. De una manera u otra sabía que nuestra familia no era “normal” porque solo veía a mi papá algunos días porque él estaba en “el otro lado” los demás días. A finales de cuarto de primaria, mi familia tomó la decisión de mudarnos a los Estados Unidos para facilitar las condiciones de trabajo de mi papá, para estar juntos como familia, y últimamente para tener una mejor vida. 

Tener raíces en las dos naciones definitivamente impactó y tuvo una gran influencia en la persona que soy en la actualidad, y no lo cambiaría por nada. Mi niñez en México me enseñó todos mis valores, y mi adolescencia y adultez aquí en los Estados Unidos me han enseñado mis valores prácticos, habilidades, y me han moldeado como ser humano. 

US.VOTE

El que tus padres hayan nacido en México, de una manera u otra, significa que tu y tus padre han tenido caminos diferentes. Ellos vinieron de México, mientras tú fuiste a México desde los Estados Unidos. Aunque todos terminaron quedándose en los Estados Unidos, crees que el orden de la frecuencia - el venir de México o de los Estados Unidos primero - afecta la socialización política de tus padres o la tuya? 

Alejandra Ponce

Ninguno de mis padres ha estado muy involucrado en la política. Ellos consideran que la política mexicana es totalmente corrupta y que no es apta para tener algún impacto positivo en el país, y tampoco están muy involucrados en la política en los Estados Unidos. Yo diría que los dos tienen sus propias opiniones sobre la política, pero al final del día son neutrales cuando se toca el tema. Personalmente, puedo decir que estoy más involucrada en las políticas de los Estados Unidos comparado con la de México. Tengo que admitir que esto está basado en la comodidad. Estoy mucho más consciente de los recursos disponibles aquí en los Estados Unidos y esto facilita mi participación.

US.VOTE

Ya que vives en San Diego, es fácil viajar entre California y México con tu SENTRI. ¿Consideras que la frecuencia con la que viajas afecta tu participación en el proceso electoral en cualquiera de los países?

Alejandra Ponce

Aunque visitó Tijuana frecuentemente, no considero que esto afecte mi participación en el proceso electoral mexicano. Me gustaría estar más presente y espero cambiar la frecuencia de mi participación en un futuro. La única forma en la que mi participación es afectada es a través de mis viajes entre los dos países, cuando estoy en México por mucho tiempo o cuando no tengo señal de internet para estar al pendiente.

US.VOTE

Como te mantienes informada sobre las políticas, los candidatos, y fechas electorales en los Estados Unidos y México? Es difícil mantenerse actualizada con las fechas límites y de elección? ¿Regularmente votas en ambos países?

Alejandra Ponce

Es mucho más fácil mantenerse informado con las políticas de los Estados Unidos porque mi vida está aquí y entonces todo mi entorno me ayuda a darme cuenta de cualquier cambio o actualización. Por otro lado, el mantenerse informado en la política de México requiere de pasos adicionales para averiguar donde pedir informes. Según lo que me ha dicho mi mamá, el proceso electoral mexicano está un poco chapado a la antigua, lo cual hace que el papeleo y la participación sea más complicada para alguien como yo que solo visita Tijuana ocasionalmente y por motivos personales. Si, voto en ambos países. El poder votar en México fue todo un proceso porque se tuvo que hacer algo de papeleo por unos problemas que surgieron, pero valió la pena.  

US.VOTE

El proceso para prepararse para votar fue diferente para ti comparado como este seria para alguien que no tenga doble nacionalidad?

Alejandra Ponce

Podría decir que el proceso fue algo diferente cuando fui a votar a México, pero creo que fue más que nada por motivos personales que involucraron pasos adicionales. Para votar en México se necesita tener una identificación mexicana, y cuando comencé el proceso para obtener una, nos dimos cuenta que había un error en mi certificado de nacimiento, entonces tuvimos que arreglar eso primero para seguir con el proceso. Estoy segura que las personas que solo tienen una ciudadanía no tendrían que pasar por los pasos adicionales o el papeleo que yo tuve que hacer. 

US.VOTE

En California, ahora hay boletas electorales para votar por correo en todas las elecciones. Antes de que esta opción estuviera disponible, alguna vez necesitaste pedir una boleta de ausencia para votar en las elecciones americanas desde México? 

Alejandra Ponce

La verdad no, el tiempo que estuve viviendo en México fue durante mi niñez cuando ni siquiera sabía que era votar. Mi vida ha sido aquí en los Estados Unidos desde que he sido elegible para votar, y no he tenido la necesidad de pedir una boleta de ausencia.

US.VOTE

El Programa Federal de Asistencia para Votar (FVAP) reporta que hay alrededor de 81,000 ciudadanos americanos que viven en México. Solamente un seis por ciento de estos ciudadanos votaron en 2020. Esta cifra te sorprende?

Alejandra Ponce

No me toma por sorpresa esta gran cifra de ciudadanos americanos que viven en México, es muy bien sabido que México es más barato comparado con los costos de vida de los Estados Unidos. Esto es mucho más común aquí en San Diego por la cercanía que tenemos con Tijuana. La gente se retira y decide comprar propiedades en Rosarito donde pueden estar cerca de la frontera, la playa, y vivir cómodamente de su pensión. El que sólo el seis por ciento de este grupo vote es desafortunado, pero creo que podría ser porque la gente no sabe que hay boletas electorales de ausencia. 

US.VOTE

Ahora vives en los Estados Unidos permanentemente, pero también planeas seguir involucrada en las elecciones mexicanas. Puedes compartir tu perspectiva de porqué es importante que las personas con doble nacionalidad sigan participando en las elecciones de ambos países? 

Alejandra Ponce

Yo tomo la decisión de participar en las elecciones mexicanas porque quiero ejercer mi derecho como ciudadana mexicana y ser parte de las decisiones que se toman en el país. Puede ser fácil poner las elecciones a un lado pero aquellos con doble nacionalidad tienen que reconocer lo afortunados que son al poder votar en dos países diferentes. Es un lujo que no todos tienen. 

US.VOTE

Forbes reporta que cuarenta por ciento de los americanos pueden ser elegibles para tener doble nacionalidad en otro país. ¿Hay alguna sugerencia que quieras compartir para quienes estén interesados en explorar esta opción?

Alejandra Ponce

Diría que el tener doble nacionalidad es un privilegio, y aquellos que califican tienen que aprovechar y ejercer sus derechos en ambos países. El tener doble nacionalidad expande los horizontes y perspectivas de una persona, permite que uno pueda explorar diferentes culturas. Las personas pueden evitarlo por el papeleo involucrado, pero no se puede comparar unas cuantas citas a una oficina con el reconocimiento de ser ciudadano de otro país.  

US.VOTE

¿Hay alguna otra cosa que quieras compartir acerca de la doble ciudadanía y las votaciones? 

Alejandra Ponce

Votar es un lujo que no todos tienen. Le permite a los ciudadanos ser parte del futuro del país, y refleja las ideas y esperanzas de nuestro futuro. Aquellos con doble ciudadanía tienen doble suerte al poder usar su poder como ciudadanos de dos países, los cuales son completamente diferentes y requieren un proceso particular. Invito a todas las personas con doble nacionalidad a que hagan el esfuerzo, tomen ese paso extra, y participen en ambas elecciones. Hagan que su voz sea oída!

^