Disability / Health Concern

Our 'Disability / Health Concern' category of stories explores the challenges voters with disabilities and health-related concerns face when casting their votes. These interviews are a testament to the resilience and determination of individuals striving for equal participation in the electoral process.

It's a surprising fact to most of us that approximately 1 in 6 Americans experience disability. How that affects their voting process can be very profound. We examine the obstacles they might face when exercising their right to vote privately and independently. Included are stories that explore the complexities of voting from congregate settings, such as nursing homes, state hospitals, and developmental centers.

We address voting with an emergency ballot if one is hospitalized right before an election as well as a wide spectrum of disability-related voting issues. Each interview highlights the deep commitment of these voters to strengthening an inclusive and accessible democracy for all.

¿Puedo Votar De Manera Privada E Independiente Si Tengo Una Discapacidad?

Michelle Bishop

Michelle Bishop

Los votantes con discapacidades no solo tienen el derecho de recibir asistencia, también tienen el derecho de negarla. Michelle Bishop explica cómo llenar su boleta electoral de manera privada e independiente. 

 

No Se Desaliente - Su Voz Será Escuchada.

Los Recursos para Votantes con Discapacidades de U.S. Vote Foundation fueron creados para servir a las 38 millones de personas con discapacidades quienes son elegibles para votar en los Estados Unidos. Si es un votante con una discapacidad, tiene derecho a la misma oportunidad equitativa a participar en las elecciones acorde a la ley federal. 

Aun así, alrededor de dos tercios de las casetas electorales no cumplen con los estándares de accesibilidad, entonces sí se puede tener la oportunidad de llenar su boleta electoral de manera privada e independiente? Si, su derecho es protegido.

Conozca a Michelle Bishop - Ella Defiende Sus Derechos De Accesibilidad.

Michelle Bishop es la gerente de Acceso y Participación de Votantes en National Disability Rights Network (NDRN). El congreso estableció la red de organizaciones nacionales de NDRN con un mandato para proteger y defender a las personas con discapacidades. En su conversación con U.S. Vote Foundation (US Vote), Michelle Bishop explica cómo navegar las barreras que puedan haber para llegar a la caseta electoral, y como NDRN puede ayudarle. 

US.VOTE

Empecemos discutiendo sobre las maneras en que las locaciones de votación suelen ser accesibles para los votantes con discapacidades. Hay ciertas acomodaciones disponibles que los votantes pueden esperar en la mayoría de las locaciones electorales

Michelle Bishop

Estoy conciente que las cifras se ven algo decepcionantes cuando hablamos de accesibilidad en locaciones electorales, y podríamos estar mucho mejor.

Con eso dicho, su derecho a tener un acceso equitativo y un voto privado e independiente es protegido por la ley federal. Entonces nunca debe renunciar a su derecho al voto. Sus administrativos de elección tienen que encontrar una manera de ayudarle a votar como guste. 

Si su locación electoral no es accesible para usted, puede pedir votar en la banqueta o ser asignado a una locación electoral distinta.

Si pregunta si lo pueden mover hasta al frente si es que no puede esperar en la línea, tiene que ser acomodado de alguna manera. 

Tiene que haber por lo menos una máquina de votación accesible en cada locación electoral, y esta tiene una gran variedad de opciones accesibles.

Usted también tiene el derecho federal de poder traer a quien sea que quiera para que le ayude, si eso es lo que quiere o necesita. La única excepción es que esta persona no puede ser su jefe o un representante de la unión.  

Lo que hace que el voto sea accesible para una persona puede que no funcione para otra. Entonces la cosa más importante que puede hacer es planear su voto antes de tiempo, aprender sobre sus derechos y opciones, y hablar con sus administradores electorales sobre lo que pueden ofrecerle. 

US.VOTE

En qué maneras se quedan cortas las locaciones electorales? ¿Cuáles son los problemas más comunes que las personas reportan sobre la accesibilidad? 

Michelle Bishop

Si esta pregunta fuera directamente para las organizaciones que están bajo nuestra red, le apuesto que se reirían y todas dirían la misma cosa - los estacionamientos de parking.

Por alguna razón, las locaciones electorales parecen nunca tener estacionamientos que cumplan con los mandatos del Acto para Americanos con Discapacidades (ADA), no son firmes, resistentes a las resbaladas, ni tienen espacios suficientes o aquellos que hay ya están ocupados por los trabajadores electorales.

En general, también vemos que las locaciones electorales típicamente no caen bajo ADA, pero tienen que serlo cuando son consideradas como locaciones electorales. Las iglesias y casas privadas son grandes ejemplos. Si estas no son accesibles los otros 365 días del año, tenemos que adaptarlas y hacer que sean accesibles para las elecciones. 

El otro problema que vemos incrementar es la menor cantidad de máquinas para la votación accesible en las locaciones electorales, esto con base al temor a que estas sean víctimas del mal uso o robo. Esto nunca ha sucedido con el equipo, pero en tanto este tipo de historias se esparcen - vemos menos de estas máquinas disponibles para el público y más guardadas en una esquina. Estamos aislando a los votantes con discapacidades, y no estamos cuidando las herramientas o entrenando a los trabajadores electorales. 

Tenemos que renovar nuestro compromiso con ADA y el Acto de Ayuda a América a Votar (HAVA) para asegurarnos que todos los votantes puedan llenar sus boletas electorales. 

US.VOTE

Cuando surge un problema relacionado con la discapacidad de una persona que trata de llenar su boleta electoral en persona, que tendría que hacer el votante? 

Michelle Bishop

Lo más importante, nunca renuncia a su derecho al voto!

Usted puede abogar por sí mismo con sus oficiales electorales, quienes no entienden los complejos de nuestra grande y diversa comunidad. 

Si eso no resuelve su problema, hay otras ayudas disponibles para usted. Siempre puede contactar a la Protección Electoral o puede encontrar a un miembro de nuestra organización en su Estado. Cualquiera de los dos se compromete a resolver su problema antes de que cierren las casetas para asegurarse de que llene su boleta electoral.  

US.VOTE

Esperamos que los Recursos para Votantes con Discapacidades de US Vote puedan preparar a los votantes para llenar sus boletas electorales, pero reconocemos que el plan de cómo votar de una persona puede ser alterado por algún cambio inesperado. 

¿Hay pasos recomendados que los votantes puedan seguir antes de que surja un problema?

¿Aquellos votantes preocupados deberían contactar a su oficina local de elección antes de salir a votar?

Michelle Bishop

El hacer un plan de como votar es un paso importante para todos los votantes, pero especialmente para los votantes con discapacidades quienes pueden tener mayores obstáculos para votar. Usted quiere saber cómo planea votar: en el Día de la Elección, durante la votación temprana, por correo, etc. Cuales son las fechas límites, que necesita para obtener una identificación, a donde tiene que ir y como llegara y regresará, necesita asistencia y quien le ayudara, que necesita que sea accesible para usted… y por supuesto, cómo va a celebrar su participación en la democracia.  

En términos de planear cómo evadir algún problema, la parte más importante es tratar de hacer un plan o no llenar su boleta electoral en el último minuto.

También pienso que siempre es una gran idea contactar a sus oficiales electorales. Ellos pueden decirle su locación electoral, algunas de sus opciones, qué tipo de ID pueda necesitar, o si su locación electoral es accesible. Esto puede ayudarle a navegar algún problema por adelantado, para que usted no llegue el Día de la Elección y descubra que su locación electoral no es accesible para usted. Incluso puede que tenga la posibilidad de practicar el uso de las máquinas de votación accesibles antes de tiempo, para que se sienta seguro cuando vaya a votar.

US.VOTE

Qué tipo de problemas suelen surgir para los votantes con discapacidades quienes prefieren votar por correo o con una boleta de ausencia?

Michelle Bishop

La votación por correo fue la estrella del 2020, cuando todos tratábamos de mantenernos a distancia. Fue de mucha ayuda para muchos votantes, e hicimos que la votación por correo fuera muy fácil de muchas maneras, como lo fue extendiendo las fechas, deshaciéndose de las excusas requeridas para poder votar por correo, y permitiendo a los votantes que pidieran la boleta electrónicamente. Algunos Estados también se deshicieron de obstáculos innecesarios para los votantes, como lo era el requisito de notarios o notas de doctores probando que los votantes tuvieran una discapacidad para poder votar remotamente.

Con eso dicho, el 2020 también recalcó la inaccesibilidad del voto por correo tradicional. El proceso por papel nunca será accesible para todos, como aquellos quienes son ciegos o no tienen uso de sus manos. La herramienta más poderosa en la que nos tenemos que enfocar es un sistema que permita poder recibir, marcar, y regresar su boleta remota de manera electrónica, para eliminar el papel del proceso para las personas con discapacidades. 

Estos sistemas ya existen y han sido usados por varios años por los miembros de los servicios militares y por votantes extranjeros. Estos son cada vez más disponibles para los votantes en los Estados con discapacidades, y eso ha sido crucial en el proceso. 

US.VOTE

Qué consejo le darías a los votantes quienes enfrentan estas dificultades? 

Michelle Bishop

Su voto importa. Conozca sus derechos y sus opciones, y a quién contactar si tiene preguntas o se enfrenta con algún obstáculo. Claro que recomiendo ponerse en contacto con nuestra red en su Estado.

US.VOTE

Inicialmente, el NDRN se concentraba en la protección y apoyo de aquellos con discapacidades intelectuales en entornos institucionales.  

¿Has visto cambios durante los años sobre el acceso al voto para las personas en estos entornos? 

Michelle Bishop

¡Eso es cierto! Nuestra red salió del movimiento que intentaba desinstitucionalizar en cuanto nos dimos cuenta de lo aterradores que pueden ser estas instituciones, y las personas con discapacidades pueden vivir, trabajar en sus comunidades como cualquier otra persona.  

Desafortunadamente, creo que esa es una de las áreas en las que hemos visto menos progreso en términos del acceso para votantes. Hay muchas personas en instalaciones de largo plazo que dependen de otras personas para poder votar. Esa podría ser una buena intención de los oficiales electorales, el establecer locaciones electorales en instalaciones residenciales o el mandar a trabajadores para ayudar a los residentes a votar. Podrían ser trabajadores de confianza o amigos de visita y familia que puedan ayudarle a obtener una boleta electoral o a entregar su boleta ya completa. 

Es grandioso que todos estos existan, pero hemos aprendido durante la pandemia que no podemos depender de los trabajadores electorales o amigos y familia que visitan las instalaciones. No todos tienen amigos o familia en la que puedan depender. Los trabajadores de las instalaciones tienen una obligación de ayudarle con la votación, pero ellos ya tienen muchas otras obligaciones. 

Todo esto para decir que los residentes de estas instituciones son mayormente ignorados en las campañas electorales. Todavía no hemos resuelto estos problemas, pero esto es una gran prioridad para NDRN. Necesitamos un cambio de cultura sobre la reputación que le damos a las personas en instalaciones de cuidado a largo plazo. 

US.VOTE

Como es afectado el derecho al voto de una persona por una tutela?

Michelle Bishop

Este problema es muy complicado.

En algunos Estados, el tener un guardián no tiene ningún efecto en su derecho al voto. 

En la mayoría de los Estados, usted podría perder su derecho al voto si está bajo una tutela, pero esto funciona de manera diferente en cada Estado. 

Nosotros tenemos recursos que creamos con nuestros aliados para ayudarle a saber cómo podría ser impactado su voto por una tutela

Es mejor saber esta información desde un principio, para que pueda proteger su derecho al voto cuando la tutela se esté estableciendo y que no lo pierda completamente.

Usted también puede llamar a nuestro afiliado en su Estado. Ellos pueden averiguar las reglas en su Estado y ayudarle a ejercer su derecho al voto si es que lo perdió. 

US.VOTE

Qué mensaje le gustaría amplificar con base a su experiencia como manager de Acceso y Participación de Votantes?

Michelle Bishop

Si usted es alguien que trabaja en las elecciones, yo recalcaria que los votantes con discapacidades importan y que tienen derechos legales que tienen que ser honrados. 

Con eso dicho, nosotros no esperamos que sea un experto en el tema de discapacidad y acceso. Solo tiene que hablar con organizaciones como NDRN y nuestra red. Nos gustaría tomar nuestra sabiduría y experiencia sobre los derechos de las discapacidades y combinarlos con todo lo demás que sabemos sobre las elecciones para ayudar a los votantes. 

Si usted es una persona con una discapacidad, puedo decirle que su voto cuenta más de lo que usted considera, entonces úselo.  

US.VOTE

NDRN ha sido una alianza importante para US Vote con la creación de nuestros Recursos para Votantes con Discapacidades. Gracias por su asociación, su entrega, y su dedicación a la democracia! 

Michelle Bishop

¡Gracias! Valoramos mucho nuestra alianza con U.S. Vote Foundation.

^