Voting Rights Restoration
¿Puedo Votar Si Ya Acabe Mi Sentencia En Prisión?
Louis L. Reed habla sobre perder - y re-obtener- su franquicia después de acabar su sentencia en prisión. Muchos de los ciudadanos que son impactados por la justicia no se dan cuenta que pueden votar después de haber completado su sentencia. Reed les implora que no solo se registren, sino que voten; no solo votar; sino liderar. Pararse y hacerse presente.
El Derecho Al Voto Para Los Ciudadanos Que Regresan A La Sociedad
Solamente los estados de Maine, Vermont y el Distrito de Columbia permiten que los individuos condenados a un delito voten mientras están en prisión. Las políticas estatales sobre la votación bajo permiso de libertad condicional varían.
¿Puedes votar si has cumplido tu sentencia en prisión? Si, puede que sea elegible para votar en la mayoría de los Estados en muchos casos. En algunos Estados, los derechos de restauración del derecho al voto ocurren automáticamente mientras que en otros Estados hay pasos y requisitos adicionales.
Conozca a Louis L. Reed, Quien Fue Impactado Por La Justicia y Pudo Recuperar Su Voto
Después de cumplir una sentencia de casi catorce años en prisión federal, Louis L. Reed es un gran conocedor del proceso de restauración de voto. Reed se ha vuelto uno de los defensores de la reforma de justicia criminal más carismáticos de la nación. El ha trabajado con la Alianza Reforma de Jay Z asi como tambien con Van Jones & Jessica Jackson en su proyecto Dream Corps (formalmente #cut50).
El extenso historial de éxito de Reed incluye la implementación de una póliza local que ganó un premio; defensa hacia patrimonios nacionales y legislación del Estado; representación y producción documental; y oratoria motivacional. Estos fragmentos de su conversación con U.S. Vote Foundation (US Vote) sobre la restauración del derecho al voto iluminarán e inspirarán a los lectores.
US.VOTE
Louis, muchas gracias por unirte a US Vote para platicar sobre la restauración del votante. Estamos muy contentos de que estés con nosotros.
Louis L. Reed
Es grandioso estar aquí con US Vote este dia para hablar sobre la restauración del voto y como podemos activarlo. Cuando digo podemos, me refiero, específicamente, a los grupos de personas de ascendencia negra y morena y las personas blancas pobres quienes tradicionalmente no están tan involucradas en las elecciones nacionales desde el entusiasmo que hubo en el 2008 con la campana de HOPE del presidente Obama, entonces es grandioso estar aquí para regresar ese entusiasmo.
US.VOTE
Realmente estás tocando exactamente lo que nos importa en la Campaña YES de US Vote. Buscamos demografías de personas que se encuentran en diferentes situaciones que les impiden votar.
La primera cosa de la que quiero hablar contigo es tu historia con el voto. Sé que tuviste una infancia difícil. Tus padres fueron encarcelados cuando solo tenías cinco años. Eras solo un niño cuando te metieron rápidamente en el mundo del crimen.
Louis L. Reed
Mm-hmm.
US.VOTE
Fuiste disparado cuando eras un joven. Has visto a personas morir. Disculpa que hable de este tema.
Louis L. Reed
No, está bien. Es parte de las experiencias que he tenido en mi vida. Si.
US.VOTE
Es mucho lo que has enfrentado. Y aun así sé que ya te registraste para votar esta vez.
Louis L. Reed
Si.
US.VOTE
Cuando investigué tu historia, vi que en 1998 te registraste para votar. Y pensé: ¡Wow! Estabas atravesando todo esto en tu vida y aún así te registraste para votar.
Quisiera escuchar sobre eso.
Louis L. Reed
Sí. Como acabas de explicar, crecí en Bridgeport, Connecticut. Mis padres fueron encarcelados cuando tenía cinco años. Piensa en cómo eso impacta la vida de un niño, el desarrollo de un niño, especialmente en ese momento.
No había muchas personas de color en la fuerza policial. La única vez que veía a personas blancas en nuestros vecindarios era para arrestar o para llevarte (es decir de parte de los servicios de protección infantil).
Lo que hizo fue desarrollar un alto grado de desconfianza hacia cualquier persona en una posición de autoridad, incluidos los funcionarios electos. Específicamente, los políticos.
La única vez que veíamos a políticos venir a nuestro vecindario era durante la temporada electoral. Fuera de eso, no los veíamos. No escuchábamos de ellos. No nos tenían en cuenta, por así decirlo.
Y así recuerdo, a medida que fui creciendo, incluso en medio del crimen, una de las cosas que me importaba desde una perspectiva democrática era la capacidad de poder votar.
Recuerdo cómo fue registrarme para votar. Era como obtener mi tarjeta de identificación o mi licencia de conducir. Era una de esas cosas donde sentía: soy alguien. Puedo tener voz para generar cambios en mi vecindario, en mi comunidad de una manera en la que anteriormente no me había involucrado o me había sentido excluido.
US.VOTE
Mm hmm.
Louis L. Reed
Sólo recuerdo cómo fue para mí. Éramos yo y un grupo de otras personas, tal vez unos siete. Estábamos en el bloque de actividades criminales. Estábamos vendiendo heroína y traficando con crack en ese momento. Recuerdo tener una conversación con algunos de mis amigos y estábamos hablando sobre el presidente Clinton.
En ese momento, él estaba atravesando el escándalo de Monica Lewinsky. Y estábamos hablando sobre lo que estaba ocurriendo a nivel local y nacional. Era política de calle.
Dije algo a mi amigo en el sentido de que "ni siquiera tienes voz o derecho a opinar sobre algo porque ni siquiera estás registrado para votar".
Mi amigo me preguntó, ¿estás registrado para votar?
Le dije, no, no estoy registrado para votar. Vamos a registrarnos para votar ahora mismo.
Salimos del bloque donde estábamos en actividades criminales. Fuimos a la alcaldía y todos nos registramos para votar.
Solo diré esto como un apéndice: recuerdo que esto fue una mala idea. Uno de mis amigos tenía una orden de arresto. Dijo: "No voy a bajar con ustedes porque es una trampa. Van a llevarnos allí para registrarnos para votar y luego nos van a arrestar por órdenes de arresto pendientes". Eso no sucedió.
Pero ese fue como mi impulso, mi catalizador para registrarme.
US.VOTE
Creo que es realmente significativo que, a pesar de todo lo que estabas atravesando, aún te importara tanto tener ese sentido de agencia. También escuchó que estabas pensando en las cosas que afectaban a tu vecindario.
Incluso si se trata de algo a nivel nacional, como un escándalo presidencial, que aparecerá en las noticias y generará conversaciones, el hecho de que fueras consciente a una edad tan temprana de que tu voto afecta a tu vecindario—esa conciencia es muy interesante.
Louis L. Reed
Bueno, mira, no fue hasta que crecí que me di cuenta de que toda la política es, literalmente, local. Y que, aunque lo que sucede a nivel nacional puede generar una conversación, lo que está ocurriendo y afectando a mi comunidad está realmente en la alcaldía. En mi concejo municipal.
Así que, para mí, la noción de lo que es votar y su uso y utilidad ha evolucionado desde que era esa persona en la esquina involucrada en actividades criminales.
Una de las cosas que hago como alguien que ha sido afectado por la justicia —estuve catorce años en prisión federal— es tratar de movilizar a personas que han tenido experiencias similares. Para que tengan una mayor comprensión de cuáles son sus derechos de voto. Cuándo se restauran sus derechos. Pueden votar. Cuando vayas a registrarte para votar, nadie va a acceder a una computadora nacional de información sobre delitos para ver si tienes antecedentes penales o si tienes órdenes de arresto pendientes.
Mi forma de pensar ha evolucionado mucho desde que era ese joven de dieciocho o diecinueve años.
US.VOTE
Sigamos con esa línea de tiempo. Te registras para votar. Es 1998. No mucho después, te condenan a prisión.
Louis L. Reed
Correcto. Me registré para votar en 1998. Nunca voté. No voté. Entré a prisión en enero de 2000. Así que llegó la elección de 2000, Bush contra Gore.
Estuve encarcelado a nivel federal. Así que vi las políticas de la administración Bush que me impactaron durante mi encarcelamiento. Vi lo que sucedió después del 11 de septiembre. Vi la masiva encarcelación de personas sin documentación; vi cómo aumentó eso. Vi cómo la calidad de mi experiencia, mis diez años de encarcelamiento, estaba disminuyendo.
Cuando estuve encarcelado a nivel federal, la percepción era que era "Club Fed". Así que, cuando estabas allí, te tenían helado, no tenías control sobre tus movimientos u otras cosas por el estilo. Y en el momento en que viste un aumento de personas indocumentadas entrando al sistema federal, la calidad de vida disminuyó y la seguridad de la institución aumentó.
Vi cómo las políticas de Bush me afectaron desde una perspectiva social, pero también desde una perspectiva de calidad de vida, incluso cuando estaba encarcelado. Encendió una indignación justa dentro de mí. Fueron ocho años de Bush y luego llegó Obama en 2008 con esperanza y cambio.
Puedo decirte que tuve el mayor caso de lo que creo que los jóvenes llaman FOMO. Perderse una oportunidad.
Recuerdo querer estar en casa. No para abrir un refrigerador y estar con mi familia. Todos los adornos de la vida. Eso era obvio. Quería estar en casa porque quería ser parte no solo de la historia, sino del destino. Quería estar en casa para poder emitir mi voto por, prospectivamente, el primer presidente negro electo de los Estados Unidos de América.
Recuerdo tener un deseo tan grande de querer hacerlo. Y eso nunca me dejó. Así que, avanzando rápidamente, y quizás retrocediendo un poco, la primera vez que participé en una elección de alguna manera fue después de regresar a casa en 2014.
US.VOTE
Quería preguntarte sobre eso. No estaba seguro si tus derechos habían sido restaurados. Antes de llegar a eso, quiero retroceder a cuando perdiste ese derecho.
Estás describiendo cómo te sentías al estar privado de derechos. Observando cómo el mundo cambiaba afuera, pero también adentro.
En su mayoría, cuando las personas están encarceladas, pierden el derecho a votar. Excepto en Maine, Vermont y D.C.
Louis L. Reed
Claro, Maine, Vermont, y D.C., si.
US.VOTE
Sé que fuiste profundamente afectado por eso mientras estabas en prisión. Pero me preguntaba si, cuando fuiste condenado, cuando tenías el peso del mundo sobre ti al darte cuenta de todo lo que estaba a punto de suceder: ¿Te dijeron o eras consciente de que habías perdido tus derechos de voto?
Louis L. Reed
Cuando eres condenado en un tribunal en los Estados Unidos, se realiza lo que se llama un coloquio. Te informan sobre tus derechos que vas a perder. Por ejemplo, te dirán que vas a perder tu derecho a apelar porque te declaraste culpable. Renuncias a ciertos derechos básicos. Te preguntan si estás bajo la influencia de alguna sustancia, drogas o alcohol. Si estás bajo amenaza o coerción para entrar en una declaración. Pero nunca dicen que vas a perder tu derecho a votar.
US.VOTE
No dicen eso?
Louis L. Reed
No dicen eso. Y piensa en eso. Votar es la piedra angular de nuestra democracia.
Cuando estás en un tribunal en los Estados Unidos, una de las cosas principales que deberían decirte, además de que renuncias al derecho a apelar, debería ser que en este Estado, si te declaras culpable de un delito, tu derecho a votar va a ser suspendido por un período de tiempo determinado. Eso es lo mínimo que deberíamos informar a los acusados en nuestras salas de juicio.
US.VOTE
Creo que también hay muchas personas a las que les han restaurado sus derechos y no lo saben.
Louis L. Reed
Funciona al revés.
Hay personas que fueron condenadas por delitos no relacionados con el voto. Quieren ser ciudadanos respetuosos de la ley. Están pagando sus impuestos. Quieren poder emitir su voto en su ciudad, pueblo, Estado o país.
Hay personas que, después de cumplir su condena, están fuera de la libertad condicional o la supervisión; no reciben ningún aviso que diga que sus derechos han sido restaurados.
No saben qué hacer porque nadie les está informando. Te informan sobre lo que no puedes hacer, pero no te informan sobre lo que sí puedes hacer.
US.VOTE
En Connecticut, específicamente, donde fuiste condenado, poco después de que te encarcelaran, hubo un cambio en la ley. Las personas en libertad condicional podían votar
Louis L. Reed
Si.
US.VOTE
Muchas personas no estaban seguras de sí podían votar. La gente confunde la diferencia entre...
Louis L. Reed
Libertad condicional y libertad supervisada.
US.VOTE
Sí. Y sé que testificaste a favor de una nueva ley en Connecticut que otorga a las personas en libertad supervisada el derecho a votar también.
Louis L. Reed
Es apropiado hablar sobre la diferencia entre libertad condicional y libertad supervisada. La libertad condicional es el tiempo que le debes al departamento de correcciones del Estado una vez que eres liberado de la custodia. La libertad supervisada es lo que los tribunales pueden imponerte incluso si nunca has estado encarcelado.
Esas personas no estaban encarceladas, pero estaban excluidas del voto.
Muchas de estas personas ni siquiera saben que sus derechos han sido restaurados.
US.VOTE
Exactamente.
En 2020 reportó que un estimado de 15 millones de personas han tenido sus derechos restaurados. Pero muchos no están votando. El Marshall Project informó que en algunos Estados, tan solo uno de cuatro ciudadanos que han regresado con derechos restaurados votaron.
Eso es algo de lo que necesitamos hablar. ¿Cómo se movilizan? ¿Cómo se logra que la gente descubra que quiere votar?
Louis L. Reed
También tienes que considerar este número. En los Estados Unidos hay más de 70 millones de personas con antecedentes penales. 70 millones de personas.
Estás hablando de 15 millones de personas que, de hecho, están excluidas de oportunidades, no porque sean inelegibles, sino psicológicamente, o simplemente porque no han recibido el aviso.
Mira, estamos a punto de celebrar Juneteenth. Piensa en lo que significaba el espíritu de Juneteenth, ¿verdad? Juneteenth se trataba de que el presidente Lincoln firmara la Proclamación de Emancipación y de la información sobre eso que tardó en llegar, por así decirlo, antes de que llegara a la comunidad negra, ¿verdad?
US.VOTE
Claro.
Louis L. Reed
Y así, cuando pensamos en las personas que encajan en ese bloque de 15 millones de votantes, es casi como si todavía hubiera esa falta de información. La noticia no ha llegado. No ha bajado hasta ellos que ha habido una proclamación de emancipación del voto que les permite volver a participar en la democracia.
Y así, para responder específicamente a tu pregunta, ¿cómo resolvemos eso? Muy simple.
[Louis recoge su teléfono móvil.]
Lo tenemos en nuestras manos. Tenemos más avances tecnológicos que los que tuvo Estados Unidos para llevar al primer hombre a la luna.
¿Cómo podemos hacerlo?
Hay ciertos grupos demográficos que están registrados en los departamentos estatales de correcciones, libertad condicional, etc. Uno de esos incluye números de teléfono celular.
¿Me quieres decir que no podemos tener un sistema donde simplemente presionemos un botón y digamos, hey, este es el Estado informándote que tus derechos han sido restaurados? Luego podemos expandirlo a una agencia más grande.
Mira, si podemos enviar alertas Amber a los teléfonos... ¿Sabes qué? Tengo una solución rápida para esto. ¿Por qué no contratamos a las personas que están llenando mi teléfono con mensajes de texto?
US.VOTE
[Risas]
El estado de California informa a las personas que están reingresando que su derecho a votar ha sido restaurado. Pero ciertamente no es una política que se aplique en todos los Estados.
Louis L. Reed
No lo es.
Creo que los republicanos, en su mejor momento, creen en la libertad. Creo que los demócratas, en su mejor momento, creen en la justicia. Todos nosotros, como estadounidenses, en nuestro mejor momento, deberíamos creer en la libertad y la justicia para todas las personas. Una vez que has cumplido tu condena, una vez que has pagado tu deuda con la sociedad, no debería haber nada que te excluya del principio más fundamental, la acción más fundamental en la que como estadounidenses deberíamos participar. Ese es el derecho a votar. Punto.
US.VOTE
Espero que tu voz ayude a marcar la diferencia en eso. US Vote tiene una guia para restauración de votante
Louis L. Reed
Si - muy compresiva
US.VOTE
Puedes consultar cómo funciona en tu Estado y registrarte
Louis L. Reed
Sí, puedes volver a registrarte para votar. Pero registrarse o volver a registrarse es una cosa, y votar activamente es otra.
US.VOTE
Si
Louis L. Reed
No importa cuánto dinero tengas. No importa cuánta influencia tengas. No importa cuánta poder tengas. Todos en este país solo tienen un voto.
No importa si eres Bill Gates, Jeff Bezos, Jay-Z, o Jamal que está en el barrio. No importa si eres Mary, la ama de casa. Todos solo tienen un voto. Y esa es la gran igualadora del voto.
No importa a quién conozcas. Cuánto tengas. Dónde has estado. No importa.
La gran igualadora de nuestra democracia es que solo obtienes un voto. Todos obtienen un voto.
No puedes comprar votos porque tienes más dinero que yo. Puedes tener más títulos que un termómetro. Eso no te da más votos que a mí. Así que tu voto no es más importante que el mío. Esa es la gran igualadora de nuestra democracia.
Y así, es una cosa registrarse o volver a registrarse para votar. Es otra cosa tomar el poder de tu único voto, ir a la urna electoral y emitir ese voto por el candidato más calificado en tu opinión. Y eso es lo que animo a todos a hacer.
US.VOTE
Haces un punto muy sólido al decir que hay que presentarse.
Registrarse es un gran primer paso. A veces, la gente no sabe por dónde empezar.
Pero ahora la mayoría de los Estados tienen votación anticipada, así que hay muchas opciones. Espero que la gente reciba este mensaje
Louis L. Reed
Si, eso espero.
US.VOTE
¿Hay algo más que te gustaría decirle a las personas que han sido afectadas por la justicia sobre el voto o la restauración del derecho a votar?
Louis L. Reed
Podrías no ser el próximo de nadie más, sino el primero de tu tipo. Si quieres, en efecto, generar un cambio, hay dos maneras de hacerlo.
Puedes votar por el candidato de tu elección. O puedes postularte para un cargo público.
Personalmente, me gustaría ver a más personas que han sido afectadas por la justicia representando quiénes somos en la legislatura estatal. Quiénes somos a nivel nacional. Quiénes somos a nivel local. Eso es lo que me gustaría ver.
Las Cuentas de Votante de US Vote son un gran recurso para los votantes afectados por la justicia. Puedes almacenar de forma segura toda tu información de votación para generar fácilmente formularios cuando te registres, vuelvas a registrarte o solicites una boleta electoral por correo. Puedes buscar a tus representantes y registrarte para recibir recordatorios cuando se acerquen las elecciones.