Citizenship Status
Our 'Citizenship Status' category addresses the realm of voter issues pertaining to unique citizenship circumstances, with the hope that many other voters will see themselves in these stories and envisage their way forward to the ballot box.
Here you can better understand the issue of eligibility of dual citizens to cast their ballots, the journey from refugee status to voting as a naturalized citizen, how to overcome voting barriers when voting from tribal nations, and more. Each story further clarifies issues surrounding citizenship status and its impact on civic participation.
Listening to voters tell their personal stories about their challenges with citizenship and voting rights gives us new insights. These stories remind us of the diversity of voices that make up our democracy and shape the future of our nation.
Check out Nhi's voter story to appreciate how much she cherishes the right to vote as a naturalized citizen.
As Nhi reflects on how she fled Vietnam on foot through the jungle as a young child without her family, it's hard for the reader to imagine ever complaining about voting being a hassle or inconvenience. Nhi provides an inspiring narrative and sage perspective from her experience as a refugee. With record numbers of displaced people in the world today, Nhi's voter story is quite timely.
Find out what Ela did when she was asked to provide her latitude and longitude in order to continue voting from the Navajo Nation.
Would you know what to do if you received notice that you had to pinpoint your exact location in the geographic coordinate system? Ela not only explains how she handled this requirement, she provides helpful tips for others living on reservations who have challenges voting. Impassable roads and the absence of a street address do not stop Ela - even while she moves about on crutches. Her indomitable personality has made her a favorite Voting Champion at us.vote.
Learn how dual citizens handle voting through Alejandra's voter story.
Did you know you don't have to give up your citizenship in another country to be eligible to vote in the United States if you have dual citizenship? And that you can even be a citizen of not just two countries, but multiple countries, and still vote? Are you aware that you may be able to vote in America as well as another country? Alejandra explains how this works and offers interesting insights about different political systems as well.
Read on to examine different pathways to citizenship and voting. You'll gain an understanding of how citizenship can be a complex identity which makes potential voters all the more appreciative of this most fundamental American right.
All of the voter stories in this category are inspiring, empowering, and informative. If you have a question about voting eligibility and citizenship, or want to share your own voter story related to your citizenship, please reach out to us at the YES Campaign!

Nhi Aronheim
Los refugiados que se vuelven ciudadanos americanos pueden ejercer uno de los derechos más fundamentales de nuestra democracia representativa: el derecho a votar. Nhi Aronheim explica cómo funciona el proceso para aquellos ciudadanos americanos nuevos quienes pasan por este camino.
Desde ser Nuevo Refugiado a Votante Ciudadano
Los refugiados son personas que son forzadas a dejar sus países para escapar de un peligro. Ellos han sido perseguidos o temen ser perseguidos por motivos de su raza, religión, nacionalidad, membresía en algún grupo social, o por opiniones políticas.
- Las personas que quieren entrar a los Estados Unidos y consiguen estatus garantizado de refugiado tendrán permiso permanente para vivir en EE.UU
- Pueden trabajar inmediatamente a partir de su llegada
- Después de un año ellos tiene que aplicar para obtener estatus de residente permanente (green card)
- Después de cinco años pueden aplicar para convertirse en ciudadanos americanos naturalizados, con todos los derechos que la nacionalidad incluye
Cuando entra una persona a los Estados Unidos con estatus de refugiado, eventualmente será elegible para votar? Si, puede ser que sea elegible para votar ya que se convierta en un ciudadano americano.
Conozca a Nhi Aronheim - Su Camino Hacia Las Casillas Electorales Comenzó En Vietnam
TEDx Speaker, Mediadora y Autora Nhi Aronheim sobrevivió un duro camino siendo menor sin compañía de la guerra de Vietnam para construir una hermosa y exitosa vida como ciudadana americana naturalizada. En la actualidad ella vive en Colorado. En su plática con U.S. Vote Foundation (US Vote), Nhi Aronheim comparte su increíble historia y su indomable espíritu para inspirar y empoderar a refugiados quienes se convierten en ciudadanos americanos y navegar el cómo votar en nuestra nación.
US.VOTE
Tu solamente tenías doce años de edad cuando escapaste a pie con extraños a través de la jungla de Camboya. Tu solo tenías dos piezas de ropa en tu persona.
A esa temprana edad, estabas conciente de lo valiente y fuerte que necesitarías ser para sobrevivir, y realizar tu sueño de llegar a los Estados Unidos? ¿Cómo fue tu mentalidad cuando dejaste Vietnam, y como recuerdas a aquella Nhi de doce años?
Nhi Aronheim
A los doce años, nunca había sido separada de mi familia. No sabia como seria la vida en otros países en ese tiempo porque solo conocía Vietnam. Pero en mi corazón, yo creía que tenía que buscar un lugar mejor y más seguro.
Me canse tanto de vivir en un lugar donde tenía que mentir y hacer trampa para poder sobrevivir, el solo tener a un gobierno que solo se aparecía cuando querían y tomaban todo lo que nosotros cultivamos. La vida no tenía que ser así.
Entonces decidí tomar la oferta de mi madre para escaparme sola de Vietnam. No sabía si podría hacerlo yo sola. Pero tenía que intentarlo y arriesgarme.
Cuando deje Vietnam, una tristeza muy grande se apoderó de mí. No sabía si iba a vivir, morir, o si volvería a ver a mi madre.
Recordando a la Nhi de doce años, todavía no puedo creer los horrores que pasé durante mi fuga como refugiada para poder alcanzar el sueño americano.
US.VOTE
Llegaste a un orfanato en Tailandia donde se procesó una aplicación para tener estatus de refugiada en los Estados Unidos. ¿Qué puedes recordar de esto?
Nhi Aronheim
Viví en el Centro de Menores en el campamento de refugiados por dos años antes de recibir estatus de refugiada en los Estados Unidos.
Mientras esperaba en el campamento, me sentí sin esperanzas, sola, y extrañaba mi hogar. El no saber si me darían estatus de refugiada me causó ansiedad y desesperación regularmente.
US.VOTE
Cuando llegaste a Kentucky después de pasar por experiencias tan duras, empezaste a ajustarse a una nueva vida. ¿Puedes describir tu transición al vivir en EE.UU?
Nhi Aronheim
Fui sorprendida cuando llegué a mi nuevo hogar en Kentucky a vivir con mi hermana mayor y sus suegros.
Me ajusté en una casa con tres cuartos pequeños y un solo baño para once personas. A pesar de ser considerados como pobres o personas de bajos recursos, estaba impactada de ver que el refrigerador estaba lleno en esa casa.
Con mis experiencias previas de necesidad, estaba maravillada con la abundancia en EE.UU, especialmente en los mercados. Había pasillos tras pasillos llenos de comida.
También pensé que era increíble que el gobierno y su policía no pudieran entrar a la fuerza a las casas de los ciudadanos cuando ellos quisieran para acusarlos de ciertos crímenes.
Por fin pude sentir la libertad en sí. El camino para alcanzar la libertad y acostumbrarse a un nuevo país fue muy complicado, pero valió la pena tomar todos los riesgos.
US.VOTE
Cuando fuiste adoptada y te convertiste en ciudadana naturalizada, como se sintió ser una nueva ciudadana americana?
Nhi Aronheim
Para convertirse en un ciudadano naturalizado de EE.UU, una persona tiene que ser residente permanente de EE.UU por al menos los últimos cinco años y cumplir con todos los trámites para la ciudadanía.
Después de mi largo y difícil camino para poder encontrar la libertad, el convertirme en una ciudadana naturalizada me aseguraba tener mi propia voz al permitirme votar por lo que yo quisiera. Entonces nunca tomo ese derecho en vano.
US.VOTE
Tu fuiste la número uno de tu clase de preparatoria. Cuáles fueron algunos de tus mayores aprendizajes de tus clases de Historia de EE.UU y Cívica conforme te acostumbrabas a la cultura de la política americana y conforme aprendiste cómo votar?
Nhi Aronheim
La mejor cosa que he visto en la estructura política americana son los controles y balances entre las tres ramas del gobierno: Legislativa (el Congreso hace la leyes), la rama Ejecutiva (el Presidente y Vicepresidente ejercen las leyes), y Judicial (la Corte Suprema interpreta las leyes).
Como ciudadanos naturalizados, se garantiza el derecho a votar por los candidatos y los problemas de los que nos apasionan, y tenemos un impacto en las tres ramas.
US.VOTE
¿Puedes recordar la primera vez que fuiste a registrarte para votar y llenar tu boleta electoral? ¿Qué significa para ti el derecho a votar en este punto de tu vida?
Nhi Aronheim
A diferencia de muchos países no democráticos, yo creo que es un privilegio para los ciudadanos de EE.UU el tener el derecho de votar, y yo tomé mi derecho seriamente al ejercerlo.
Si no votas, entonces no te quejes sobre lo que no te gusta de tu país.
Hubo algunas veces cuando voté por ciertos problemas, y después me di cuenta que en realidad no fue como yo lo había imaginado. Como yo voté por eso, me gustara o no, tendría que estar conforme con las consecuencias, sin importar si estaba de acuerdo con los resultados.
US.VOTE
Ahora que eres una votante que ha navegado las reglas de la votación en diferentes Estados, tienes un método de votación preferido o manera de entregar tu boleta electoral?
Tienes opciones en Colorado: puedes votar en persona durante el periodo de votación temprana o en el Día de Elección. También puedes votar con una boleta electoral de ausencia o por correo.
Nhi Aronheim
Yo prefiero votar por correo para tener suficiente tiempo para hacer mi propia investigación. También convierto la votación en un tema de discusión familiar, donde mi familia discute sobre ciertos problemas de una manera respetuosa, sin la necesidad de querer influir a otros sobre sus formas de votar.
US.VOTE
En tu TEDx Talk, compartes tres maneras para ayudar a los refugiados recién llegados a que se hagan parte de la cultura de nuestra nación, y haces referencia a lo mucho que aprendiste sobre la humanidad mediante tu propio camino.
¿Qué mensaje te gustaría compartir a los refugiados sobre el convertirse en ciudadano de EE.UU y sobre ejercer el derecho a votar?
Nhi Aronheim
Como refugiados, cuando te conviertes en ciudadano naturalizado y quieres ejercer tu derecho para votar, no permitas que la barrera del idioma te prevenga de votar. El proceso puede ser estresante cuando no se sabe cómo llegar al lugar de votación, o cómo interpretar ciertos asuntos de la votación. Hay organizaciones y voluntarios disponibles que le pueden ayudar a entender el proceso de la boleta electoral. Solo conéctese con su comunidad y pida ayuda.