Disability / Health Concern

Our 'Disability / Health Concern' category of stories explores the challenges voters with disabilities and health-related concerns face when casting their votes. These interviews are a testament to the resilience and determination of individuals striving for equal participation in the electoral process.

It's a surprising fact to most of us that approximately 1 in 6 Americans experience disability. How that affects their voting process can be very profound. We examine the obstacles they might face when exercising their right to vote privately and independently. Included are stories that explore the complexities of voting from congregate settings, such as nursing homes, state hospitals, and developmental centers.

We address voting with an emergency ballot if one is hospitalized right before an election as well as a wide spectrum of disability-related voting issues. Each interview highlights the deep commitment of these voters to strengthening an inclusive and accessible democracy for all.

¿Puedo Votar Si Vivo En Un Entorno Congregado, Como Una Casa De Retiro, Hospital Del Estado, o Centro De Desarrollo?

Alexia Kemerling

Alexia Kemerling

Recientemente muchos Estados han modificado sus leyes sobre quien puede entregar boletas electorales de parte de otra persona, cuántas boletas pueden ser entregadas por aquellas personas designadas, y si se hay pasos extras en este proceso. Alexia Kemerling está aquí para asegurar que su voz será escuchada si vive en un entorno congregado. 

Votando Cuando Recibe Cuidados a Largo Plazo

Alrededor de 1.9 millones de personas viven en casas de retiro en la actualidad, mientras 1 ⁄ 4 de un millón viven en centros de desarrollo o en hospitales del Estado en nuestra nación. La participación activa en el proceso democratico puede crear un sentido de autonomía, agencia, e inclusión social para los residentes de entornos congregados, así como también darles la oportunidad de poder influir las políticas que afectan sus vidas. 

¿Tu eres elegible para votar si vives en una casa de retiro, un centro de desarrollo, o un hospital del Estado? Si, puede que seas elegible para votar y tus derechos para votar serán protegidos por ley federal. 

Conozca a Alexia Kemerling - Ella Se Asegurará De Que Su Voto Cuente!

Alexia Kemerling, la Coordinadora de REV UP Coalitions en la Asociación Americana de Personas con Discapacidades, explica cómo navegar el proceso de votación en entornos congregados. REV UP es un programa que trabaja para construir el poder del voto discapacitado. REV UP es corto de “Registrate! ¡Educate! ¡Vota! Use tu Poder!” La trayectoria de Alexia se basa en la organización de las raíces en discapacidad. Ella también trabajó para los Derechos de Discapacidad Ohio y ha pasado tiempo en varios entornos congregados educando y registrando a votantes. En su conversación con U.S. Vote Foundation (US Vote), Alexia discute sobre estrategias inclusivas para afrontar los desafíos de accesibilidad y para mejorar la experiencia de votación para los residentes de entornos congregados.

US.VOTE

Empecemos discutiendo la diferencia entre los distintos tipos de entornos congregados. ¿Quién viviría en una casa de retiro, centro de desarrollo, o hospital del Estado? 

Alexia Kemerling

Esta es una muy buena pregunta, y la respuesta varía de Estado a Estado. 

Primero, podría ser de gran ayuda el pensar porque alguien viviría en un entorno congregado. Hay muchas razones complejas, pero la mayoría de las veces la razón principal es que la persona no ha podido recibir el cuidado y apoyo que necesitan para vivir en la comunidad. 
 

Todos podemos vivir en la comunidad si tenemos el apoyo adecuado, pero hay muchos obstáculos, los cuales incluyen motivos institucionales en nuestra aseguradora y en los sistemas de salud, como también la escasez de cuidadores quienes proveen servicios de cuidado en el hogar. Nuestro sistema de salud mental, en particular, nunca ha sido completamente apoyado financieramente y/o implementado en nuestras comunidades. 
 

Ahora, hay que responder la pregunta de “quién.”  
 

En las casas de retiro, la población suele estar compuesta por adultos mayores y personas con discapacidades mayores de 65 años, pero adultos jóvenes con discapacidades y enfermedades mentales también pueden vivir en casas de retiro.   
 

De acuerdo con el Centro Nacional de Estadísticas de la Salud, un 16.9 por ciento de los residentes de las casas de retiro eran menores de los 65 años de edad. Este número aumenta a 25.7 por ciento en establecimientos de hospital de largo plazo. En julio del 2023, un juez federal declaró que en Florida se han estado manteniendo a niños discapacitados bajo este tipo de instituciones ilegalmente cuando en realidad se les debería de estar dando trato en sus casas de parte de Medicaid, un estimado de 140 niños en Florida en casas de cuidado y 1,800 en peligro de ser mandados a estas instalaciones. 
 

Los centros de desarrollo son instituciones creadas por el Estado para adultos con discapacidades del desarrollo. Mientras el objetivo es que su estancia sea de corto plazo, muchas personas viven bajo estos entornos congregados por muchos, muchos años. Es difícil encontrar un estimado de la duración que las personas se quedan ya que esta varía de una persona a otra y entre Estados. 
 

Personas con discapacidades intelectuales o de desarrollo también pueden vivir en instalaciones privadas y operadas en residencias, como lo son las instalaciones de cuidado intermedio (ICF), asilos, o casas para grupos. 
 

Los hospitales psiquiátricos que son operados por el Estado y los centros de salud mental tienen una diversa población alrededor de los Estados. Mientras que hay instalaciones que son privadas, por igual, nos enfocaremos en las instalaciones que son operadas por el Estado en este artículo, ya que la duración de los pacientes suele ser más larga en estas. Una razón por lo cual pasa esto es porque las personas en estas instalaciones pudieron ser comprometidas sin su voluntad por orden de una corte o una sentencia. La duración puede ser entre días o meses o años.

US.VOTE

¿Quien decide si alguien que vive bajo una de estas situaciones es elegible para votar

¿Puedes identificar las leyes federales que protegen los derechos para votar de los individuos que viven en entornos congregados?  

Alexia Kemerling

El simplemente vivir en un asilo, un centro de desarrollo, o un hospital no tiene algún impacto en su derecho a votar. Solamente la corte puede revocar su derecho a votar. 

En algunos Estados, si tienes un guardián legal, tu derecho de votar puede ser revocado. 
 

Similarmente, en algunos Estados, si una corte ha declarado a alguien con falta de “capacidad mental,” su derecho de votar puede ser revocado. 
 

En algunos Estados, su derecho a votar puede también ser revocado sí tiene una condena por delito o si actualmente tiene una sentencia de condena. 
 

Hay muchas leyes que protegen los derechos de los votantes que están dentro de instalaciones institucionales. El Acto de Americanos con Discapacidades dice que el votar tiene que ser accesible y también que ambas instalaciones privadas y públicas tienen que proveer comodidades razonables para los votantes.  
 

El Acto de Derechos de Votación de 1965 dice que las personas con discapacidades pueden recibir ayuda al votar de parte de una persona que elijan (excepto un representante de una unión, un jefe, y algunas otras excepciones en algunos Estados específicos; algunos Estados limitan la ayuda de parte de los trabajadores de asilo hacia los residentes). 
 

El Acto Nacional de Registro de Votantes de 1993 y el Acto de Ayuda a América a Votar de 2002 ambos requieren que el votar sea accesible y que las agencias que ayudan a los clientes discapacitados los ayuden a registrarse para votar.
 

Por último, el Centro de Medicare & Servicios de Medicaid tiene el documento de los Derechos de Residentes. Uno de estos derechos declara que es un derecho exigir sus derechos, así como lo es votar.

US.VOTE

¿Cómo se comparan los resultados de votación en un entorno congregado comparado a la población general?

Alexia Kemerling

Esta es una gran pregunta, y no estoy segura de saber donde poder encontrar la respuesta! Lo que sí sabemos es que todavía hay un porcentaje de 3.6 de diferencia entre los votantes discapacitados y aquellos que no lo son, según una encuesta del 2022 de la Universidad Rutgers y la Comisión de Asistencia de las Elecciones en EE.UU. (comparado a un 4.8 de las elecciones del 2018). 

Este mismo reporte nos dice que los votantes con discapacidades tienden a tener más dificultades al votar o que necesitan asistencia para votar. 
 

Sin embargo, no hay estadísticas de aquellas personas que viven en entornos congregados, lo cual contribuye a que este tipo de votantes sean olvidados. 

US.VOTE

En tu experiencia, cuáles son los mayores obstáculos que una persona en un entorno congregado podría enfrentar al querer votar?

¿Qué desafíos específicos tendrían que navegar al querer saber cómo votar?

Alexia Kemerling

Los Estados Unidos tienen un historial de excluir y discriminar a personas con discapacidades, esto incluye pruebas de capacidades al querer participar en la votación. 

Personas con discapacidades mentales, especialmente aquellas con guardianes, pueden ser citadas en la corte para demostrar su conocimiento de las elecciones y políticas antes de ser permitidos votar. Ninguna persona que no es discapacitada es sometida a esto y la mayoría de los miembros del público general, discapacitados y no-discapacitados, no tienen un conocimiento profundo del sistema electoral. Las pruebas de capacidades provienen del racismo y la discriminacion por discapacidad, y yo creo firmemente que estas son innecesarias y discriminatorias. 
 

Aun así, las pruebas de capacidades todavía existen en ambas leyes y prácticas en varios Estados. Hasta en Estados donde las restricciones de votación no son impuestas y la mayoría de las personas mantienen sus derechos, los estereotipos dañinos y asumpciones pueden seguir existiendo. 
 

Un gran obstáculo para las personas en entornos congregados es que los trabajadores y la administración de las instalaciones, y hasta familiares, incorrectamente asumen que ellos no pueden votar o que no quieren votar. 
 

El acceso a información, especialmente información accesible, es otro gran obstáculo para los votantes. Personas en entornos restringidos pueden no tener acceso a internet, entonces puede que no puedan aprender sobre las elecciones o los candidatos. 
 

Las leyes de los derechos de votación del Estado como los requisitos de foto ID (especialmente leyes que requieren IDs vigentes), restricciones en quienes pueden ayudar a los votantes, y reglas difíciles y confusas sobre la votación por correo también pueden hacer que la votación sea más difícil para estas personas. 
 

Por último, aunque los asilos y otras instalaciones institucionales son legalmente requeridos para proveer información y asistencia a sus residentes para registrarse y completar el proceso de votación, esto no siempre sucede. Un centro puede que no tenga personal suficiente, los trabajadores pueden no estar capacitados, o los residentes no siempre están conscientes de sus derechos. 

US.VOTE

Cuales son las diferentes opciones de votación que están disponibles para los ciudadanos que están en un entorno congregado? 

Algunos métodos son más accesibles y/o convenientes que otros? 

Alexia Kemerling

Las personas en entornos congregados deben de poder escoger cualquier método de voto que prefieran, aunque esta libertad de opciones no siempre se vuelve realidad, en algunos casos las condiciones de estancia limitan sus opciones. Sin embargo, si una persona es permitida salir de las instalaciones y votar en persona es su método de preferencia, deben de ser apoyados con la transportación y asistencia para llegar a una caseta electoral. 

Para muchas personas quienes se encuentran en entornos congregados, las boletas electorales de ausencia o por correo son buenas opciones. En algunos Estados, puede requerir apoyo en las casetas electorales de parte de sus oficiales electorales locales. Un equipo de trabajadores electorales pueden llevar la boleta a su instalación y ayudar a los votantes. Es importante aprender las reglas en su Estado sobre quien le puede ayudar a los votantes y cómo las personas en entornos congregados pueden elegir votar. 
 

También quiero recalcar que las personas con discapacidades tienen el derecho a tener acomodaciones razonables en el proceso de votación. Esto incluye tener asistencia al votar, usar una máquina que ayude a marcar una boleta electoral, pedir materiales en otro idioma, y en algunos Estados los votantes discapacitados pueden entregar su boleta de manera electrónica. 

US.VOTE

Si una persona que está en un entorno congregado vota con una boleta electoral en ausencia, pueden haber opciones diferentes para entregar la boleta completa, particularmente si el votante tiene una discapacidad

US Vote se actualiza sobre los requisitos de cada Estado, conforme nuevas leyes están siendo pasadas desde la elección del 2020 sobre quienes pueden entregar una boleta electoral, cuántas pueden ser entregadas de parte de un votante, y requisitos de testigos, firmas y notarios

Podrías elaborar sobre las funciones de la familia, cuidadores, empleados, o voluntarios en el proceso para facilitar el voto para aquellas personas en entornos congregados, y cómo ellos contribuyen a mejorar una experiencia de votación sin problemas?

Alexia Kemerling

Primero, es importante entender las reglas en su Estado. En muchos Estados hay reglas sobre quién puede ayudar a los votantes. 

Si eres un ayudante, la primera cosa que tienes que hacer es asegurarte que las personas en tu comunidad estén conscientes de sus derechos, y que tengan acceso a la información sobre las fechas de elección, los problemas, los candidatos, y acceso a información sobre como poder votar. Asegúrate de que entiendas las reglas de tu Estado para que puedas proveer el mejor apoyo posible

US.VOTE

¿Qué estrategias se han comprobado que sean efectivas para promover la participación cívica en entornos congregados? 

Alexia Kemerling

Talleres educativos y entrenamientos son típicamente la mejor opción y la que más está disponible para los votantes en entornos congregados. Las leyes estatales hacen que las boletas electorales de ausencia, la votación temprana en persona, la registración de voto y el apoyo para votar sea fácil y accesible para que haya un mayor número de votantes en entornos congregados. 

US.VOTE

Qué tipo de redes de apoyo están disponibles para aquellas personas que viven en entornos congregados y que necesiten asistencia con el proceso de votación además de la ayuda e información disponible en la Guía para Votantes con Discapacidades de US Vote?

Alexia Kemerling

Además de las organizaciones que apoyan y protegen al Estado, el ombudsman representante del pueblo también es un buen recurso para aquellas personas que buscan apoyo para ejercer su voto. 

La organización VoteRiders puede ayudarle a obtener un ID con fotografía si necesita una para votar en su Estado. 
 

Organizaciones como Self Advocates Becoming Empowered pueden ayudar a educar a los votantes sobre sus derechos. 
 

El Network Nacional de Derechos para los Discapacitados también tiene recursos útiles para los votantes institucionales.

Por último, la Asociación Americana de Personas con Discapacidades tiene un programa de participación cívica llamado REV UP, el cual trabaja para construir el poder de los votantes discapacitados. Tenemos coaliciones y socios alrededor de todo el país. Si necesita ayuda encontrando respuestas o conectarse en su Estado, puede mandarme un correo electrónico, [email protected]

US.VOTE

Por último, ¿qué mensaje o consejo le darías a los votantes, sus familias, y a comunidades enteras?

Alexia Kemerling

Registrate, Educate, y Vota! Usa tu Poder! Tienes el derecho a votar y tu voto es importante. Así como dijo la activista de discapacidades y de los derechos de votantes, Fannie Lou Hamer, “Nadie es libre hasta que todos sean libres.” Yo creo que esto aplica al usar nuestras voces también. Para tener una democracia fuerte, necesitamos que todos participen.

^