Overseas/Abroad

U.S. citizens carry their right to vote with them wherever they are in the world. In this 'Overseas Voters' category of stories, we highlight selected voting experiences of overseas voters. What emerges is a remarkable sense of connection to country, regardless of where these voters find themselves, and despite any length of time away.

Here you will find answers to core questions, such as the eligibility of U.S. citizens born overseas, voting from military conflict zones, participating as a permanent overseas resident, and the ability to vote from abroad without maintaining a U.S. address.

We invite you to read these various stories of situations where overseas voters ensured that their voices were heard through their votes - despite geographical distance. Through these experiences you will gain a deeper understanding of how American citizens—no matter where they live—can continue to participate in the franchise.

¿Puedo Votar Si Estoy En El Extranjero Indefinidamente?

Kim Kistler

Kim Kistler

No tiene que saber sus planes de residencia o de viaje para que pueda votar desde el extranjero. Como ciudadano americano, su derecho para votar viaja con usted. Kim Kistler le enseñará cómo votar desde el extranjero sin tener planes de regresar a los Estados Unidos.

Votar Desde el Extranjero Permanentemente/Indefinidamente

Los votantes americanos que viven y trabajan en el extranjero no clasifican a una sola categoría. Algunos votantes llevan su rol como participante cívico con ellos, mientras que otros descubren su participación cívica cuando se mudan al extranjero. Algunos tienen la intención de vivir en el extranjero temporalmente, mientras otros viven en el extranjero sin la intención de regresar a los Estados Unidos. Los votantes que están en el extranjero pueden continuar votando, elección tras elección, año tras año, aunque estén viviendo en el extranjero indefinidamente? Si, los americanos que viven en el extranjero sin plan de regresar a los Estados Unidos pueden continuar votando en las elecciones de los Estados Unidos.

Conozca a Kim Kistler - Votante En El Extranjero

Kim Kistler es una inspiración para los americanos que viven en el extranjero por varias razones. Ella se mudo al extranjero en 1969 como estudiante, y se volvió una exitosa emprendedora, creando Lesehund - un programa que lleva a perros a escuelas primarias para ayudar a que los niños mejoren su lectura. Además, Kim trabaja como maestra y música. Kim tiene dos hijos con ciudadanía americana - austriaca quienes nacieron en el extranjero, y quienes ahora también pueden votar. En su conversación con U.S. Vote Foundation (US Vote), Kim discute cómo los ciudadanos americanos que viven en el extranjero y que no tienen planes de regresar a los Estados Unidos pueden seguir votando en las elecciones, y como los niños americanos nacidos en el extranjero pueden ser elegibles para votar.

US.VOTE

Kim, por favor cuéntanos sobre ti, qué fue lo que te trajo al extranjero y qué haces para mantenerte.  

Kim Kistler

Lo que me trajo al extranjero fue la oportunidad de estudiar, al igual que mi gran deseo y amor por Austria y la Escuela Española de Riding, y el skiing. Estaba estudiando artes y música en el Instituto de Artes en California cuando fui aceptada al Colegio de Wagner y me mudé a Bregenz, Austria cerca del Lago Constance, el cual era totalmente hermoso. Después de 5 semanas, conocí al hombre de mi vida y el padre de mis dos hijos. El casarme me llevó a Frankfurt, Alemania, rodeada de ruinas después de la guerra de los 70 's. Después de haber crecido en Los Ángeles con muchas comodidades, cadillacs y porsches y piscinas, pensé que eso era cool. De repente, estaba aquí en Europa tomando un autobús y el tren para llegar al conservatorio de música. Tengo un título de historia de la Universidad de Maryland, y fui a la Universidad de Frankfurt y Ludwig Maximilian. 

Hace 10 años, era la emprendedora de un proyecto sinagoga,  el proyecto más importante de mi vida (después de un proyecto en el que ayude a rescatar un palacio afuera de Weimar, Schloss Ettersburg). Desde entonces me concentré en la historia judía. Cuando fui a Israel en un tour musical, conocí al siguiente amor de mi vida, quien me trajo a Múnich.

 

Y ahora más recientemente, me concentré en un estudio especializado en animales. Tuve una práctica de animales en Munich por 20 años. Esto me llevo a mi mas grande aventura: “Leerle a los perros.” En Alemania, se llama “Lesehund.” Es una organización que está creciendo y tiene mucho interés por parte de los medios, y hasta que pueda con ello, estoy bien. Ahora tenemos siete centros Lesehund en Alemania, algunos equipos en Holland y Austria, y uno en Luxemburgo y Suiza. En total son alrededor de 150 equipos alrededor del mundo.

US.VOTE

Puedes decirnos un poco sobre tu experiencia votando en general, y en qué Estado votas?

Kim Kistler

Yo voto en California; soy de Los Ángeles. Es fácil. Pero tengo que comprar las estampillas para mandarlo. Ese es el único inconveniente. Aparte de esa inconveniencia, es muy importante para mi. 

US.VOTE

¿Qué tan pronto votaste después de que llegaste al extranjero?

Kim Kistler

Tuvo que haber sido alrededor de los inicios de 1980s. Un tiempo después de que llegue en 1969.

Esperé porque no estaba interesada en la política Americana. Me llegaba la revista de Time cada semana, y pensaba, “son una bola de mensos”, sabes, entonces solo lo ignore. Pero después, una vez pensé, “Bueno, porque no lo intento?” Entonces me registré y voté por algo llamado, “paz y libertad.” Y pensé, oh, eso suena bien yo quiero paz y libertad, entonces votaré. Ese fue mi primer voto. 

 

La siguiente ocasión llegó en el 2001 cuando se cayeron las torres gemelas. Empecé a leer los periódicos americanos porque todos estábamos impactados por el 9/11. Cuando regresé de la experiencia de 9/11 en América, encontré un grupo de americanos en Múnich, y ellos organizaban juntas y yo necesitaba algo así. Necesitaba tener un tipo de conexión con mi país de alguna manera. Las juntas eran fantásticas y divertidas, después me involucré en la elección del 2004.  

US.VOTE

Entonces aprendiste en el grupo que todavía podrías llenar una boleta de ausencia como votante extranjero?

Kim Kistler

Si, todo cambió entonces. El proceso se había actualizado. De alguna manera sabías que podías hacerlo. Eras elegible para votar, podías aplicar. Empecé a ayudar a registrar votantes en el extranjero. Era divertido conocer a otras personas de mi país de esta manera, aquellos que estaban en Múnich.

US.VOTE

¿Puedes explicar el proceso para votar en el extranjero? ¿Hay alguna cosa que se tenga que hacer anualmente?

Kim Kistler

No me tengo que registrar o solicitar una boleta, porque todo el material para votar me llega automáticamente. 

US.VOTE

Entonces California entiende que eres un votante extranjero de cajón, y no tiene la expectativa de que te registres nuevamente cada año? Saben que estás en el extranjero indefinidamente, y te mandan la boleta para cada elección. 

 

Kim Kistler

Si, automáticamente.  

US.VOTE

¿Cómo investigas lo que está en la boleta y cómo decides cómo votar?

Kim Kistler

Solo busco a las personas en Google. Toda la información que usó viene de ahí. Revisó todo lo que está disponible. Me interesa mucho, y quiero estar informada para ayudar a mi país y Estado. 

US.VOTE

Suena como que estas muy involucrada con los Estados Unidos aunque estés lejos. 

Kim Kistler

Definitivamente estoy informada sobre las políticas americanas. Después de 9/11, me volví muy atenta con las noticias. Los podcasts son mi mayor fuente ahora. Consideró que soy una votante informada.

US.VOTE

¿Qué se siente vivir y votar desde el extranjero?

Kim Kistler

Se siente como todo un honor el poder votar.

US.VOTE

Tienes hijos que nacieron en el extranjero. Ellos tienen doble nacionalidad? 

Kim Kistler

Si, los dos tienen doble nacionalidad, Austria y Americana. Uno está en el extranjero, y el otro en los Estados Unidos. Los dos votan en las elecciones de los Estados Unidos.

US.VOTE

¿Los inspiraste a que votaran?

Kim Kistler

No hubo necesidad de. Ellos sienten lo mismo que yo al pensar que es un privilegio vivir aquí y poder votar. Ellos lo toman muy enserio. Mi hija usa mi domicilio anterior en Los Ángeles como su residencia para votar. Y funciona perfectamente. 

US.VOTE

¿Algunas últimas palabras sobre el ser un americano viviendo en el extranjero?

Kim Kistler

Creo que no tengo que decir que nosotros representamos a nuestro país, nos guste o no. Cualquier interacción que tengamos con algún extranjero puede ser usada para generalizar a cualquier otro americano que conozcan. Me he vuelto más amigable con las personas de aquí. Ese es el sentimiento que quiero mostrar; Quiero proyectarme amigable - y abierta a cualquiera que sea amigable.

^