Special Circumstances
It's impossible to predict all of the unique situations that arise when individual voters partake in the franchise. Our 'Special Circumstances' category of voters highlights a number of the situations that may pertain to many other voters as well.
Voters tell their stories about accessing a ballot printed in a language other than English, and about what to do when you don't have the required ID. These are just the tip of the iceberg and we fully expect this category to grow as new voters submit their stories to the YES Campaign.
It can be challenging enough to vote when you don't have a 'special circumstance' to consider. That is what makes this category of stories stand out. It's about people who don't give up when there is a question or circumstance that stands between them and the ballot box.

Ariana Solis Gomez
¿Cómo hacer que tu voz sea oída en las elecciones de EE.UU si el inglés no es tu primera lengua? Ariana Solis Gomez explica cómo obtener asistencia de lenguaje cuando se vota.
El Derecho a Una Boleta Electoral Traducida
Según el U.S. Censo, hay comunidades a lo largo de los Estados Unidos en las cuales cerca de un tercio de los residentes hablan “más o menos” el inglés. Esta barrera de lenguaje puede ser preocupante para los votantes que quieran hacer que su voz sea oída en las elecciones americanas.
Una forma en la que la participación electoral sea facilitada es teniendo boletas electorales disponibles en el idioma preferido de los votantes. ¿Eres elegible para votar con una boleta impresa en otro idioma además del inglés? Si, si vives bajo una jurisdicción que cumple con los requisitos establecidos por la ley federal, las boletas tienen que estar disponibles en idiomas además del inglés, y asistencia para la traducción de idiomas es requerida en todas las casillas electorales para cualquier votante que lo requiera.
Conozca a Ariana Solis Gomez - Sus Estrategias De DEI Fortalecen La Participación Democrática
Ariana Solis Gomez es la Vicepresidenta y Directora del Grupo de Contadores en Culture ONE World. Ella desarrolla estrategias enfocadas en la diversidad, equidad, e inclusión al trabajar con organizaciones nacionales para alcanzar a comunidades diversas. Ariana se une a U.S. Vote Foundation (US Vote) para hablar de las condiciones bajo las cuales la asistencia de idioma puede ser presentada para los votantes.
US.VOTE
La Sección 203 del Acto de los Derechos para Votar de 1965 provee asistencia de lenguaje para los votantes que viven en comunidades con diversidad de lengua significante. Puedes desempacar el límite que tiene que ser cumplido para asegurar que los distritos de votación tengan acceso a provisiones de lenguaje para votantes?
Ariana Solis Gomez
El proveer asistencia de lenguaje a los votantes de inglés limitado mediante una boleta electoral bilingüe, interpretación oral, y/o traducciones escritas de los materiales de votación son un paso crucial para monitorear la inclusividad y apoyar la diversidad de comunidades. Sin embargo, es esencial notar que las boletas que no estén en inglés no son actualmente requeridas a lo largo de la nación.
Bajo la Sección 203, una jurisdicción tiene que cumplir con cierta criteria, así como tener mas de 10,000 o más del 5% del total de los ciudadanos de edad quienes son miembros de un grupo de minoría que solo hablan un idioma, tienen bajos niveles de literatura, y no hablan inglés muy bien, para poder ser cubiertos bajo esta provisión.
Aunque hay un crecimiento rápido de poblaciones diversas en raza y etnicidad, los resultados de votantes no están al nivel del crecimiento de la población. Una de las razones de este desnivel puede ser debido a la barrera del idioma. Cuando no hay materiales disponibles en distintos idiomas, se crea un obstáculo para los votantes quienes tengan dificultades para entender el contenido, reduciendo su habilidad de llenar una boleta electoral y participar en el proceso democratico.
El promover el acceso a lenguajes es un derecho fundamental para asegurar que todos los votantes que son elegibles puedan participar en las elecciones, sin importar su conocimiento de idioma.
US.VOTE
Cuando se da asistencia de lenguaje, los miembros de la comunidad quienes saben poco inglés se pueden sentir más cómodos participando en las elecciones, desde las elecciones para el consejo local escolar hasta las carreras nacionales presidenciales. ¿Qué impacto tiene esta intervención cívica en los votantes y en sus comunidades?
Ariana Solis Gomez
El impacto que la intervención cívica tiene en los votantes de inglés limitado y en sus comunidades es significativo y tiene un gran efecto.
Estudios han mostrado que cuando los miembros de la comunidad que saben inglés limitado tienen la oportunidad de participar en las elecciones, puede elevar su confianza, su sentido de pertenencia y su compromiso cívico.
Este crecimiento de participación puede generar mayor representación y apoyo hacia las necesidades y los intereses de comunidades que han sido históricamente subrepresentados en gobiernos locales, estatales, y nacionales.
El fomentar la involucración cívica entre las comunidades marginadas también puede ayudar a promover la unidad social y reducir la discriminacion. Al romper las barreras entre grupos diversos y proveer mayores oportunidades para que sean parte del proceso democratico, podemos generar una mayor representación política y equidad en nuestra sociedad, donde todos tengan una voz en la construcción de nuestro futuro.
US.VOTE
Puedes compartir algunos ejemplos de donde hay traducción de boletas electorales, y en qué idiomas?
Ariana Solis Gomez
En California, la Secretaría del Estado le ofrece a los votantes información y asistencia en nueve idiomas, incluyendo español, chino, hindi, japonés, khmer, tagalog, thai, y vietnamese.
En la ciudad de New York, la traducción de boletas electorales está disponible en español, chino, koreano, bengali, y haitian creole.
Y en Florida, boletas bilingües y materiales de elección están disponibles en español e inglés en ciertos condados.
US.VOTE
Además de las boletas electorales traducidas, algunos municipios pueden proveer asistencia de audio como opción para los votantes. ¿Qué más pueden hacer las comunidades para combatir la división de lengua y promover la participación política?
Ariana Solis Gomez
Hay algunas otras maneras de las cuales se puede combatir la división de lengua y promover la participación política entre las comunidades inmigrantes:
- Ofrecerle a los votantes programas de educación: Muchas comunidades de inmigrantes puede que no estén familiarizados con el proceso de votación y los diferentes candidatos o los asuntos en las boletas electorales. Los programas de educación para votantes pueden explicar el proceso y proveer información sobre los candidatos y los temas en un idioma diferente.
- Aliarse con organizaciones de la comunidad: Al unirse con organizaciones de la comunidad y grupos de abogacía que trabajan con las comunidades de inmigrantes puede construir confianza y abogar por la participación. Estas organizaciones pueden ayudar a promover la registración de votantes y proveer información sobre las locaciones de casillas y los derechos de votación.
- Entrenar trabajadores bilingües en las casillas electorales: Tener trabajadores bilingües en las casillas puede hacer el proceso de votación más fácil para aquellos que no dominan el inglés. Entrenar a los trabajadores de las casillas sobre cómo interactuar con los votantes que no hablen inglés también puede mejorar la experiencia de votación.
- Hacer mayores esfuerzos en otros idiomas: Para poder alcanzar a las comunidades inmigrantes, es importante hacer mayores esfuerzos en más idiomas. Esto puede incluir formas de registración para votantes traducidas, materiales, y campañas de redes sociales.
- Seguir cuidadosamente las redes sociales para identificar información errónea y crear campañas para verificar información: Aquellos que no hablan inglés son particularmente vulnerables a las campañas de redes sociales que promueven información falsa. Hay altos niveles de información falsa y la falta de monitoreo de contenido atribuye a la expansión de esta. Un sistema que verifique información puede prevenir la distribución de información falsa, la cual causa que las personas tomen decisiones basadas en esta.
US.VOTE
Cuál derecho de votación para las minorías de lengua consideras que sea el más importante que los potenciales votantes sepan?
Ariana Solis Gomez
Todos!
La involucración cívica empieza con la educación. Aquellos que sean votantes elegibles deben de saber sus derechos para participar con confianza en el proceso democratico. Entre más sepan los votantes, estarán mejor preparados para poder entender el proceso de votación y para tomar decisiones bien informadas.
Al aumentar la conciencia y abogar por los derechos de votación, podemos ayudar a promover más inclusividad y democracia participativa.
US.VOTE
El Pew Research Center revela que “los votantes inmigrantes son mayores, con bajos niveles de inglés y viven en hogares con mayores ingresos.” Los ciudadanos naturalizados forman parte de uno entre diez de la Población de Americanos Elegibles para Votar (VEP) en 2020.
Con tu conocimiento sobre la diversidad, equidad e inclusión, que estrategias sugieres para los votantes que pasan por barreras de lengua que no viven en una jurisdicción cubierta por las Sección 203?
Ariana Solis Gomez
Aunque la Sección 203 de el Acto al Derecho a Votar no cubre todas las jurisdicciones, todavía podemos tener una parte importante al apoyar a nuestras comunidades convirtiéndonos en aliados.
Una manera efectiva de hacer esto es con base en las alianzas con organizaciones basadas en la comunidad y grupos de abogacía que sirven a las comunidades migrantes. Al colaborar con estas voces confiables, podemos tener acceso a recursos valuables para la asistencia de idiomas al igual que poder proveer la información correcta para educar a los votantes y promover el compromiso cívico.
Para poder llegar a la verdadera inclusión y asegurar que todo votante elegible pueda ejercer su derecho a votar, tenemos que adoptar estrategias de comunidad que le den prioridad al acceso de idiomas. Al trabajar juntos con nuestros aliados, podemos romper las barreras de lenguaje y empoderar a todos los miembros de nuestra comunidad a participar en el proceso democratico.